Conoce los requisitos, salarios y el procedimiento para aplicar a los empleos que hay en el Poder Judicial, la UGEL 01 y el Programa Juntos.
Miles de peruanos continúan buscando mejores oportunidades laborales para esta tercera semana de mayo. Si este es tu caso y deseas postular al sector público, presta atención a la siguiente información.
Resulta que diversas entidades vienen ofreciendo una serie de convocatorias de trabajo que están dirigidas a personas con secundaria completa, estudiantes, profesionales y técnicos a nivel nacional.
Además de atractivas remuneraciones, capacitaciones y otros beneficios, a ellos se les ofrece contratos bajo la modalidad CAS, de acuerdo con lo estipulado en las bases. A continuación, revisa los requisitos, plazas disponibles y el procedimiento para aplicar a los empleos que hay en el Poder Judicial, la UGEL 01 y el Programa Juntos.
PUEDES VER:¡Trabaja HOY! Poder Judicial ofrece 82 puestos laborales con sueldos de hasta S/12.000
¡Trabaja en el Poder Judicial!
Coordinadores, analistas y asistentes administrativos son algunos de los puestos de trabajo que ofrece el Poder Judicial hasta el viernes 17 de mayo. Las personas interesadas en postular deben ser bachilleres universitarios y técnicos, quienes podrán acceder a sueldos que van desde los S/1.025 hasta los S/12.000. A continuación, revisa más información al respecto:
Lugar de trabajo: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno y Ucayali.
Dirigida a profesionales universitarios y técnicos con título o bachiller.
Cómo postular: dale clic al sitio web del Poder Judicial (clic aquí) y selecciona la región donde deseas postular.
Fecha de postulación: hasta el viernes 17 de mayo.
Mira la última convocatoria del Poder Judicial AQUÍ.
¿Cómo postular a los empleos CAS de la UGEL 01?
La Unidad de Gestión Educativa Local n.º 1 (UGEL) publicó hace algunos días una convocatoria de trabajo que está disponible en San Juan de Miraflores y Cercado de Lima. En total, hay 36 vacantes bajo la modalidad CAS y la entidad ofrece una remuneración que oscila entre S/1.264 y S/6.114. Si quieres conocer más detalles, revisa estas pautas:
Lugar de trabajo: San Juan de Miraflores y Cercado de Lima.
Dirigida a personas con secundaria completa, egresados técnicos o titulados universitarios.
Cómo postular: adjunta los documentos requeridos como tu hoja de vida y otros en ESTE ENLACE.
Fecha de postulación: hasta el 17 de mayo.
Mira la última convocatoria de la UGEL 01 AQUÍ.
Programa Juntos, convocatoria CAS: ¿qué puestos disponibles hay?
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos tiene disponible una convocatoria de trabajo CAS hasta el lunes 20 de mayo. En esta oportunidad, hay 13 plazas para gestores de desarrollo social, locales y administradores para la unidad territorial, cuyos sueldos van desde S/2.000 hasta S/4.000. Si estás buscando reintegrarte al mercado laboral, aplica a uno de estos empleos:
Lugar de trabajo: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, La Libertad, Lima, Madre De Dios y Tumbes.
Dirigida a egresados, bachilleres y titulados a nivel técnico y universitario.
Cómo postular: aplica mediante este ENLACE. Si no tienes un usuario, crea uno y sube tu información personal y profesional.
Fecha de postulación: hasta lunes 20 de mayo.
Mira la última convocatoria del Programa Juntos AQUÍ.
PUEDES VER:Programa Juntos abre convocatoria para egresados y bachilleres con SUELDOS de hasta S/4.000 en Perú
¿Qué es el contrato administrativo de servicios (CAS)?
Según la página web oficial del Ministerio de Trabajo, el CAS es un contrato laboral especial aplicado únicamente en el sector público y se celebra entre una persona natural y el Estado. No está bajo el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo n.º 276) ni de aquel de la actividad privada (n.º 728), sino bajo el Decreto Legislativo n.º 1057 y la Ley n.° 29849. Esta modalidad se creó el 29 de junio del 2008.
¿Cuántas formas de postular a entidades del Estado hay?
Existen tres modalidades para aplicar a las convocatorias laborales del Estado peruano: de forma presencial, en línea a través de su plataforma web, o mediante el envío por correo electrónico.
Periodista por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web de economía en La República, con experiencia en instituciones públicas y de sociedad civil. Interesado en temas de política, sociedad y derechos humanos.